martes, 21 de octubre de 2025

El congreso del V Centenario de "Civdad"

Este mismo jueves empieza el congreso científico con motivo del V Centenario del título de Ciudad a Villena. Ojo que hay nombres tochos de expertos en historia medieval.


Aquí el programa del congreso en cuestión, para los inscritos y congresistas acreditados:


Jueves 23 de octubre

16’30 h. Recepción congresistas y participantes en el MUVI.

17’00 h. – 18’00 h. Visita guiada al MUVI y sus colecciones. Sala del V Centenario

18’00 h. – 18’30 h. TEATRO CHAPI. Inauguración Oficial

18’30 h .- 19’30 h. Conferencia Inaugural. LOS MANUEL. José Vicente CABEZUELO PLIEGO (Catedrático de Historia Medieval UA).

20.00 h.-21.15 h. CONCIERTO. MÚSICA RENACENTISTA. Piaccere di Traversi «El mecenazgo de Germana de Foix, Virreina de Valencia»


Viernes 24 de octubre

9’30 h. – 10’30 h. El poder en la Castilla del siglo XV. José Manuel NIETO SORIA (Catedrático de Historia Medieval UCM-RAH)

10’30 h. – 11’30 h. Isabel la Católica y Villena. María Isabel DEL VAL VALDIVIESO (Catedrática emérita UVA-presidenta de honor de la SEEM).

11’30 h. – 12’00 h. Pausa-café

12’00 h. – 13’00 h. Las Comunidades de Castilla: un referente histórico para Villena. Juan Francisco JIMÉNEZ ALCÁZAR (Catedrático de Historia Medieval UMU-Presidente de la SEEM)

13’00 h. – 14’00 h. La Germanía de Valencia. Revolución y guerra a caballo de la Edad Media y de la Edad Moderna. Rafael NARBONA VIZCAÍNO (Catedrático de Historia Medieval UV).

14’00 h. COMIDA

16’00 h. DRAMATIZACIÓN. «Villena a través del tiempo»

18’00 h-. 19’00 h. Los grandes olvidados. Los marqueses de Villena en la época moderna. Enrique SORIA MESA (Catedrático de Historia Moderna UCO).

19’00 h. – 20’00 h. Industrialización y cambio social. Villena 1780-1980. Antonio MARTINEZ PUCHE (Titular de Geografía Humana, Catedrático acreditado UA).

20’30 h. CONCIERTO. MÚSICA. Capella de Ministrers. «Carlos V Alegoría del amor»


Sábado 25 de octubre

9’15 h. – 10’15 h. De la guerra del francés a la Primera República. Rafael ZURITA ALDEGUER (Catedrático de Historia Contemporánea UA).

10’15 h. – 11’15 h. Evolución del paisaje y actividades productivas agrícolas en el Alto Vinalopó desde el siglo XVIII hasta la actualidad. María HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ (Catedrática de Análisis Geográfico Regional UA).

11’15 h. – 11’45 h. Pausa-café

11’30 h. – 13’15 h. MESA REDONDA. Economía y Sociedad en la Villena del siglo XXI. Modera: Esther PERALES ROMERO, Directora Sede Universidad de Villena

• Virtu Ribera. Foro Económico y Social

• Manu Amorós. Desarrollo Económico y Local

• Jorge García. Plataforma del Nodo Logístico, Levante Interior

• Carmen Carretón. Profesora Catedrática de Relaciones Públicas del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante

• Domenec Ruíz. Asesor de presidencia y representante de CIDOB en Bruselas

13’15 h. – 14’15 h. Conferencia de Clausura. El proyecto de la ruta de Carlos V logros y oportunidades territoriales. Quintín CORREAS DOMINGO (Director de La Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V- Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa)

14’00 h.- 14’30 h. Clausura y Cierre.

20.00 – 21.15 h. CONCIERTO. OSVI (Orquesta Sinfónica de Villena). Iglesia de Santa María


No hay comentarios:

Publicar un comentario