Ya que hablábamos de lo que si este año el monotema era lo del V Centenario del título...
Nunca falla.
Ya que hablábamos de lo que si este año el monotema era lo del V Centenario del título...
Nunca falla.
Si este año era monotema en este pueblo lo del V Centenario del título de Ciudad a Villena, ahora tenemos a los de la Nueva York de la Mancha, también de aniversario.
Efectivamente, si algo no concuerda con el título del vídeo es que a lo mejor los albaceteños no nos llevan siglo y medio de ventaja en eso de ser ciudad. Lo que están celebrando en realidad es el paso de "lugar" a villa, en 1373 por el privilegio de villazgo que les firmó precisamente nuestro primer Marqués de Villena, don Alfonso de Aragón, ganando su independencia como ayuntamiento.
Nosotros ya llevábamos la tira de tiempo siendo villa y en eso de ser Ciudad sí que les sacamos siglos de sobra, porque a la ciudad manchega no le llegó su título de Ciudad hasta 1862, cuando en Villena ya estaban casi la mitad de las comparsas de Fiestas fundadas.
Así que respirad tranquilos, que solo es un título de vídeo un poco desafortunado. Para nosotros siempre seguirá siendo en el fondo de nuestros corazones ese "lugar de Chinchilla".
Como nos han avisao, lo dejamos caer por aquí:
Nos comentan que ya podéis presentar vuestro diseño para el cartel de los del Medievo en el Rabal del próximo año.
Tenéis de plazo hasta el 11 de enero y esperemos que para entonces ya no sea necesaria ninguna alegoría a lo del V centenario. Es que lo hemos tenido hasta en la sopa.
Es lo que tiene el haber llovido, que lo mismo te acaban saliendo los caracoles de aventuras.
Una carrera del caracol pasá por agua, pero bien acorde a las circunstancias.
@fulgencb Rulo Pardo descubre su butaca en en el Teatro Chapí de #Villena ♬ sonido original - Fulgencio Cerdán
De todos los grupos, asociaciones y colectivos que han ido a apoyar a los del Salicornio en su reivindicación mensual por la torre y el archivo, lo último que nos fuéramos a esperar es que se sumaran, así sin esperarlo, los mismísimos Fankis. Sí, los Frankis de la Retreta, esos que todo el mundo sabe quiénes son y a la vez nadie sabe quiénes son.
Como solo los asociamos al ambiente de la Retreta, esto nos ha pillado totalmente por sorpresa, aunque bien podríamos justificarlos (por los pelos) por la proximidad del Halloween anglosajón y su miríada de peña disfrazada de monstruitos clásicos.
Aquí el primer vídeo de la nueva serie "De Villena al mundo", para la página esta de promoción de nuestras Fiestas para ver si ya no nos tiran (otra vez) lo de la última declaración de Interés Turístico top tier.
Comenzamos con el bueno de Feike, nuestro "holandés errante" y capitán de los piratas, comentando su historia con nuestras Fiestas.
Aquí la pasada presentación de la edición limitada de 500 botellas exclusivas de cerveza de producción artesanal de Toñi y Jose (del Refugio de la Cerveza), elaborada para conmemorar el V Centenario del título de Ciudad. Viene con actuación incluida de 4Pedres.
Con la tontería (y como de costumbre cada vez que David saca su relojico de arena pa explicar cuatro cosas) hemos acabado por enterarnos que lo que tenemos sujetando el escudo en la entrada al Palacio Municipal no son tritones sino Titanes. Océano y Atlas, concretamente.
Este mismo jueves empieza el congreso científico con motivo del V Centenario del título de Ciudad a Villena. Ojo que hay nombres tochos de expertos en historia medieval.
Aquí el programa del congreso en cuestión, para los inscritos y congresistas acreditados:
Jueves 23 de octubre
16’30 h. Recepción congresistas y participantes en el MUVI.
17’00 h. – 18’00 h. Visita guiada al MUVI y sus colecciones. Sala del V Centenario
18’00 h. – 18’30 h. TEATRO CHAPI. Inauguración Oficial
18’30 h .- 19’30 h. Conferencia Inaugural. LOS MANUEL. José Vicente CABEZUELO PLIEGO (Catedrático de Historia Medieval UA).
20.00 h.-21.15 h. CONCIERTO. MÚSICA RENACENTISTA. Piaccere di Traversi «El mecenazgo de Germana de Foix, Virreina de Valencia»
Viernes 24 de octubre
9’30 h. – 10’30 h. El poder en la Castilla del siglo XV. José Manuel NIETO SORIA (Catedrático de Historia Medieval UCM-RAH)
10’30 h. – 11’30 h. Isabel la Católica y Villena. María Isabel DEL VAL VALDIVIESO (Catedrática emérita UVA-presidenta de honor de la SEEM).
11’30 h. – 12’00 h. Pausa-café
12’00 h. – 13’00 h. Las Comunidades de Castilla: un referente histórico para Villena. Juan Francisco JIMÉNEZ ALCÁZAR (Catedrático de Historia Medieval UMU-Presidente de la SEEM)
13’00 h. – 14’00 h. La Germanía de Valencia. Revolución y guerra a caballo de la Edad Media y de la Edad Moderna. Rafael NARBONA VIZCAÍNO (Catedrático de Historia Medieval UV).
14’00 h. COMIDA
16’00 h. DRAMATIZACIÓN. «Villena a través del tiempo»
18’00 h-. 19’00 h. Los grandes olvidados. Los marqueses de Villena en la época moderna. Enrique SORIA MESA (Catedrático de Historia Moderna UCO).
19’00 h. – 20’00 h. Industrialización y cambio social. Villena 1780-1980. Antonio MARTINEZ PUCHE (Titular de Geografía Humana, Catedrático acreditado UA).
20’30 h. CONCIERTO. MÚSICA. Capella de Ministrers. «Carlos V Alegoría del amor»
Sábado 25 de octubre
9’15 h. – 10’15 h. De la guerra del francés a la Primera República. Rafael ZURITA ALDEGUER (Catedrático de Historia Contemporánea UA).
10’15 h. – 11’15 h. Evolución del paisaje y actividades productivas agrícolas en el Alto Vinalopó desde el siglo XVIII hasta la actualidad. María HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ (Catedrática de Análisis Geográfico Regional UA).
11’15 h. – 11’45 h. Pausa-café
11’30 h. – 13’15 h. MESA REDONDA. Economía y Sociedad en la Villena del siglo XXI. Modera: Esther PERALES ROMERO, Directora Sede Universidad de Villena
• Virtu Ribera. Foro Económico y Social
• Manu Amorós. Desarrollo Económico y Local
• Jorge García. Plataforma del Nodo Logístico, Levante Interior
• Carmen Carretón. Profesora Catedrática de Relaciones Públicas del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante
• Domenec Ruíz. Asesor de presidencia y representante de CIDOB en Bruselas
13’15 h. – 14’15 h. Conferencia de Clausura. El proyecto de la ruta de Carlos V logros y oportunidades territoriales. Quintín CORREAS DOMINGO (Director de La Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V- Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa)
14’00 h.- 14’30 h. Clausura y Cierre.
20.00 – 21.15 h. CONCIERTO. OSVI (Orquesta Sinfónica de Villena). Iglesia de Santa María
Tenían que caer alguna vez... ¿no?
Que ya estaba bien de tanto paroncico a ver si viene el Expreso Pendular del Norte.
Ya ha pasado otra vez. La regla se cumple de nuevo.
En cuanto se corta la cinta para inaugurar la feria de atracciones es el momento indicado para que el frío regrese a Villena, por todo lo grande.
Esta puntualidad climática tiene ya una precisión que hasta nos asusta.
Ya han subido en el canal de la Junta Central la Gala de Premios y Despedida de las Regidoras de las pasadas Fiestas de 2025:
Joé, lo que han dado de sí los globicos de la revista del Día 4.
PD: Ojo al detallico de la ausencia del "no-segundo premio de los Kurdos".
Pues los de la serie Enclaves se han vuelto a pasar por Villena, esta vez para hablar de sus Fiestas:
Aquí su enlace al programa completo por Prime Video pa quien lo tenga:
https://www.primevideo.com/detail/0U60BBU2BTNO4FEXZEO8PRMVGR/ref=atv_dp_season_select_s7
Vuelve la Carrera del Caracol, donde gana el último en llegar a meta.
Las categorías son las habituales:
“Chuparanderos” de 3 a 5 años.
“Cabrillas” de 6 a 8 años.
“Serranos” de 9 a 15 años.
“Zampudos” de 16 a 99 años.
También nos recuerdan que os recordemos que podéis venir disfrazados como os salga de las narices, que la idea es pasar un buen ratico haciendo el cafre al aire libre, celebrando el Día sin Coche.
Vuelve una nueva tanda de talleres para adultos de gastronomía y ciencia en el Mercado Municipal con este proyecto de Fran Cuenca, Metatemático.
Serán los viernes 30 de octubre, 28 de noviembre y 12 de diciembre, desde las 20:00 h, empezando con uno dedicado al pimiento blanco y prácticas como el análisis cualitativo de la vitamina C.
Hay un límite de hasta 20 para inscripción, que podéis hacer en este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSePvQdAjHkz_fY9EyCsrDEjmn18zBB48k2VOY6UYiAJsXp-Yw/viewform
Venga... Que es gratis y luego hay cata con vinico.
Más usos curiosos de la IA de canales de explotación que tiran de lo curioso de las piezas de hierro meteórico o meteorítico del Tesoro de Villena (a partir del min 7:20):
Pobre José María Soler, con la foto que le han pesto. ¿Quién será ese señor?
Desde esta semana irá girando por los institutos de Villena esta exposición fotográfica en homenaje a la poesía de Amalio Gran, acompañando algunos de sus poemas.
No es lo típico que suela apasionar a la mayoría de los chavales de esas edades ahora mismo, pero estamos hablando de una generación que lo mismo nunca han conocido el Bar Alejandro. Así que, para los curiosos adecuados, solo basta dejar estas cosas accesibles por ahí y lo mismo algo les hace click en el coco si se asoman un poquico.
Aquí la presentación para prensa de esta Semana Europea de la Movilidad:
¡Bicis pa tós!
El próximo domingo 19 de este mes se representará en el claustro del Santuario de la Virgen la famosa obra de Delibes, por la compañía almanseña Tablas-Teatro.
Entorno curioso para esta obra, pero que al parecer ha funcionado bien en la población albaceteña. Íbamos a hacer el típico chiste aquí de que si lo difícil no es el papelón monologuístico del personaje de Carmen, sino interpretar al propio Mario, bien frito todo el rato. Pero claro, eso está más mascao que un chicle boomer.
A ver... A la próxima que alguien arranque otro grifo de las fuentes de las Cruces... Pues lo mismo vamos a ver si podemos hacerle lo mismo. Que por muchas DANAs que vengan no andamos sobrados precisamente de agua.
Estamos a otro titular del EpdV de volver a sacar nuestra vieja, pero confiable, "furgoneta especial de unidad móvil para estas cosicas".
Como desde las redes del colegio territorial de arquitectos de alicante no paran de sacar cosillas de su visita por Villena, en esta casa aprovechamos hasta las sobras:
Qué flow de vídeo.
Aquí la última historia sacada por los Comercios y Servicios Vi:
Básicamente el premio final es un sorteo para un viaje a PortAventura, por si os creíais que os ibais a librar del spoiler.
Hale, ya sabéis dónde buscar.
Vamos... Vamos... Ahora por lo de las vigas...
Ni con lo de la lluvia de pasta con los fondos europeos parece que caiga fecha de reapertura. El caso es que, a este ritmo. ya no sabemos si el ciudadano de a pie volverá alguna vez a pisar el interior del Palacio Municipal.
En serio. Hay chavales rondando por ahí que por edad lo mismo nunca han podido ni asomarse.
Pedazo de documento rescatado en el canal de Joaquín Sánchez Huesca del homenaje que en el 86 le hicieron sus antiguos alumnos a Don José (ya entonces fallecido) y Don Ángel Sánchez Griñán.
Más de 30 años que estuvieron enseñando en las Escuelas Parroquiales de Santa María, en la Tercia, en las Virtudes o en los Salesianos, y los de las Escuelas Parroquiales les prepararon un pedazo de homenaje acondicionando las antiguas aulas, con ofrenda en el cementerio a Don José, vino de honor en los Príncipes y un acto especial en el Teatro Chapí, con cuadro de Pedro Marco incluido.
Curioso como cambian los tiempos, cuando se hacían estas cosas por unos maestros que te castigaban "sin comer", mientras que ahora son los padres los que van a castigar al profesor si comete la osadía de no ponerles a sus perfectísimos hijos un 10 en todos los exámenes.
Ya se ha reabierto al tráfico la calle Navarro Santafé.
El flujo del tráfico de Villena vuelve a respirar algo (un poquico, aunque sea).
Siguiendo con el anuncio de ayer de la selección como candidato del MUVI al premio al mejor museo de Europa (ahí es ná) tenemos estas dos charlas seguidas realizadas en el contexto de la última visita de arquitectos por lo de la Semana de la Arquitectura:
Una sobre la rehabilitación del edificio por su arquitectos del proyecto (José Miguel Esquembre y Julián Lagullón) y otra sobre la exposición museística en sí, por Ángel Rocamora.
Interesantísimo. Quizás hasta también es interesante el ver cómo la forma que tienen los ponentes de expresarse es un reflejo de sus resultados en la realidad actual del propio MUVI.
Tras la visita previa del juez del European Museum Forum, el nuevo Museo de Villena, el heredero del Museo Arqueológico José María Soler y el etnográfico de Jerónimo Ferriz, hemos acabado con una candidatura seria para el premio a mejor museo de Europa.
Obviamente es complicao llevárselo si el ámbito de competición es todo el continente pero recordemos al personal que este mismo premio se lo llevó en su momento uno muy relacionado con el MUVI, el famoso MARQ de Alicante.
Con lo que nos tenemos que quedar es que, al menos, tenemos uno de los museos más top de Europa.
Como de costumbre, llegamos tarde para el inicio de las Jornadas de Memoria Histórica 2025 (aunque estamos en un país muy dado a llegar tarde a estas cosas).
Incluyen una versión ya para adultos del taller sobre la Guerra Civil que ha estado dando Jesús García Guardiola por los coles de Villena.
Y con este cartel ya hay movida hasta diciembre, por lo menos.
Con esto de las restauraciones suelen pasar estas cosas. Ahora que ya han quitado el andamiaje de la torre de Santiago hemos podido ver cómo ha quedado el asunto y... bueno... Este es el resumen gráfico del antes y el después:
Esto es como cuando "limpiaron" el castillo. Todo es cuestión de tiempo al tiempo... y de acostumbrarse.