Pues no sabemos si es porque nos encontramos en fechas de las Fiestas de Sax, pero nos han vuelto a sacar el brote reivindicativo-festero que nos dio el año pasao en septiembre. Ya sabéis, por aquello de los comentarios de gente que se topa, por primera vez, con imágenes en redes de las Fiestas de Villena sin saber de qué va la historia y que, por supuesto, está dispuesta a opinar y sentenciar muy fuerte en su ignorancia.
"-...y eso es así porque yo lo digo". |
En esta ocasión les ha tocao aguatar los palos a la comparsa de Estudiantes, que aunque ya está muy acostumbrada a soportar aquella etiqueta absurda de "anacrónica" (dime que no sabes nada del mundillo festero sin decirme que ni eres festero), pues esta vez hemos tenido que escuchar a alguna señora que la defiende firmemente como una simple "copia" de las tunas estudiantinas universitarias.
Alguien está subestimando el poder miles de socios cabreados y armados con cucharas XXL. |
Podríamos soltar ahora el tostón de su historia o podríamos recomendaros la lectura del artículo de la Revista Especial del Día 4 Que Fuera de 2024 de Fernando Ruescas Hernández (ojo, 13 páginas a doble columna). Sin embargo, como sabemos que ahora lo que se estila es más el formato vídeo, aquí os dejamos con la casi hora y media de charla de Félix O. Martín Sárraga en la Universidad Antonio Nariño de Bogotá (Colombia), donde se explica claramente que, en realidad, primero surgen las comparsas de estudiantes (como la que se asienta en las Fiestas de Villena hasta hoy), luego las "estudiantinas" y luego las tunas universitarias. Ojo a las diversas refes a la comparsa villenera:
Vamos, que es justo al revés. Los Estudiantes no vienen de la tuna... Son las tunas de hoy las que vienen de las viejas "comparsas" de estudiantes y su peculiar visión que tenían en ese momento de la indumentaria y costumbres de los antiguos tipos de estudiantes de siglos anteriores.
Fotico de los arcabuceros de la Comparsa de Estudiantes de Villena de 1884, con el traje antiguo. |
Del propio artículo de Fernando (de las secciones más tochas que hemos visto dedicada a una sola comparsa) vemos como la comparsa de Estudiantes que nacería en Villena en 1845 lo haría primero con el traje talar originario. Luego pasaría en 1849 a copiar el traje a la antigua española de la comparsa de Cristianos, con esas lechuguinas que vemos en la foto de 1884, para pasar en la década de 1920 al traje moderno, del jubón y la gola, copiado directamente del diseño de moda creado por Lorenzo París, sastre del Teatro Real de Madrid, para la visita de la Estudiantina Española al Carnaval de París de 1878.
Esos españoles de juerga por París, inventándose el traje de ahora de los Estudiantes de Villena. |
De lo del tema de las cintitas, lacitos y demás movidas tunantes ya os lo explica mejor Félix.
No hay comentarios:
Publicar un comentario