Ojo al asunto, que tiene miga. Desde siempre, para esto de las casas nobiliarias, los reyes, emperadores y dinastías, la denominación de cada casa y apellido tenía en cuenta la línea paterna. Si papá es Borbón, pues eres un Borbón, si era un López, pues eres un López. La gracia de lo que comentamos hoy nace de este vídeo de un youtuber que se encarga de ir sacando pósters de dinastías, reyes, reinas y demás.
Está en guirinés nivel primaria, por lo que no creo que tengáis muchas dificultades para entenderlo:
¿Lo habéis visto? ¿Eh? Os ponemos en situación: Este tío se ha montado todo un árbol dinástico femenino, de herencia estrictamente matrilineal (término que conoceréis perfectamente si sabéis de heráldica o si jugáis mucho al Crusaders Kings) en el que la herencia que cuenta es la femenina. Así ha logrado llegar hasta esta señora Garsenda, de orígenes aragonenes, de la que surgiría esta supuesta línea nobiliaria que el propio youtuber ha bautizado como Casa Garsenda.
https://cdn.shopify.com/s/files/1/1835/6621/files/house-of-garsenda.jpg?v=1600873367
El caso es que, si tomamos las viejas normas y derechos estos de la nobleza y sus dinastías, blasones y títulos y su forma de propagarse, uno cae en la cuenta de una cosa. Una cosica. Si queremos realmente ponerle un nombre a esta casa, cuando la línea materna pasa por primera vez a una casa noble tocha, ramal directa de los reyes de Castilla, con su título, su dinastía y sus blasones... Resulta que es con nuestro señor Príncipe de Villena.
![]() |
¡Oh, yeah! |
Como lo oyes. El primer noble relevante que entra en juego es nuestro Juanma. Ahí está, Don Juan Manuel, bien arribica en la tabla.
![]() |
Hasta nos lo han puesto en castellano. |
Por lo tanto, la primera reina de esta dinastía sería nuestra reina castellana Juana Manuel de Villena, de la casa Manuel de Villena. Vamos que, técnicamente esta nueva dinastía femenina "descubierta", según los usos típicos a aplicar, debería ser denominada como tal, casa Manuel de Villena, rama nobiliaria original de la primera reina de esta sorprendente red dinástica.
![]() |
¡Ahí, con un par... (de ovarios)! |
Así, ojo con la movida, si tomáramos la herencia matrilineal en lugar de la paterna, habrían tenido que llevar el apellido Manuel de Villena, y por escudo los leones y las manos aladas villeneras, todos estos monarcas tan relevantes de la historia:
Juan I de Castilla
Carlos III de Navarra
Blanca I de Navarra
Blanca II de Navarra
Leonor I de Navarra
Enrique II de Francia
Luis II de Bohemia y Hungría
Maximilano II del Sacro Imperio Romano
Fernando II del Sacro Imperio Romano
Luis XII de Francia
Felipe IV de España
Cristina I de Suecia
Juan II de Polonia
Luis XIV (El rey sol) de Francia
Carlos II de Inglaterra y Escocia
Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia
Leopoldo I del Sacro Imperio
Carlos II de España (el Hechizado)
Guillermo III de Inglaterra y Escocia
Carlos XI de Suecia
Felipe V de España (Primer Borbón español)
José I del Sacro Imperio
Carlos VI del Sacro Imperio
Juan V de Portugal
Luis XV de Francia
Carlos Manuel III de Cerdeña
Catalina II (la Grande) de Rusia
Fernando VI de España
José I de Portugal
María I de Portugal
Carlos III de España
Carlos Manuel IV de Cerdeña
Víctor Manuel I de Cerdeña
Juan VI de Portugal
Victoria I del Reino Unido (La Reina Victoria)
Guillermo II Káiser Alemán
Alejandro I de Grecia
Jorge II de Grecia
Pablo I de Grecia
Miguel I de Rumanía
Constantino II de Grecia
Príncipe Consorte Felipe (marido de la actual Isabel II de Reino Unido)
Carlos XVI, actual Rey de Suecia
Felipe VI, actual Rey de España
Sí, Felipe VI, si siguiéramos con la línea de herencia nobiliaria matrilineal, sería Felipe Manuel de Villena por línea de su madre, Sofía. Él y todos los de la lista. Y porque no hemos contado a todas las reinas consortes, que si no, veríamos casi siempre a alguien de los Manuel de Villena reinando en toda Europa, casi todo el tiempo, desde el siglo XIV. Todos llevando "Villena" en el apellido.
Ojo ahí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario