lunes, 31 de mayo de 2021

Escaraguaitas decimononas

 Y otra vez, gracias a VC, vía José Sánchez Ferrándiz, se nos cae la boca con este descubrimiento artístico.

Flipando estamos.

Se trata de una ilustración del castillo y de la ermita de Santa Bárbara (donde los Tuareg, más o menos),  por Juan de Mendiolagoitia, del año 1849. Por entonces hacía décadas que el mariscal Suchet se cargase el almenado de buena parte de la fortaleza para inutilizarla, pero eso no es lo más relevante.

Mira que querer inutilizar esta maravilla...

Mucho ojo a la parte de arriba de la torre del Homenaje. En la "corona" del león atalayense dibujó algunas de las escaraguaitas mucho más altas, pudiéndose sugerir hasta con cubierta. Si hacemos caso a esta ilustración, que es cierto que exagera algunos detalles y que no da mucho acierto con las dimensiones (esa torre estirá y más finica), pues resulta que por aquel tiempo, estas mega almenas voladas de la torre podrían haber sido obradas para adaptarlas a las nuevas formas de la guerra. Incluso cubiertas pa que no se mojen ni pillen frío.

Escaraguaitas varias de diversas épocas y estilos.

El caso es que algunas viejas ilustraciones sobre la leyenda de la peste, las Cinco Campanadas y lo de la Virgen, los dibujicos del castillo también parecen sugerir unas escaraguitas un pelín más altas de lo que creíamos. Aunque hay que reconocer que también es una recreación bastante fantasiosa, con pajaricos vaporosos alegóricos representando a la peste.

Esa Peste, echando
pestes sobre Villena...

El caso es que nuestro castillo estuvo en funcionamiento activo militar desde su construcción hasta precisamente la época en la que se hizo esa ilustración y es lógico que sufriera modificaciones. Que son muchos siglos y muchas formas de matar y hacer la guerra. Lo mismo empezó teniendo una cobertura más planica, luego llegaran almenas más al uso, luego escaraguaitas medievales, luego las upgradearon a modo garita de rifle o algo por el estilo, luego las volvieron a cambiar, luego reformaron el baño... Ya sabéis cosas de esas que pasan a veces.

-"Manolo, tú tira pa la torre
y le metemos gotelé a palás."

Vamos, que son lugares en continuo cambio. Para empezar, no creemos que el Príncipe don Juan Manuel se apoyase en sus tiempos en las modernas vallicas de seguridad de metacrilato. O lo mismo sí, quien sabe, que ya nos estamos acostumbrado demasiado a eso de hacer revisionismo histórico con todo y darles lecturas e interpretaciones modernas hasta a cómo se meaba en la edad del bronce.

Con todo, nos sigue flipando el dibujico ese. Tiene un nosequé que queda mu chulo.

domingo, 30 de mayo de 2021

The Nineties

Los 90 en Villena, resumen gráfico:

Si es que... Villena Cuéntame te puede salvar un domingo. De lo del golpetazo nostálgico tampoco se habla mucho, pero ahí está.



sábado, 29 de mayo de 2021

Concierto "Medievo en tiempos de Peste", con Juglárea

Qué mejor para celebra que volvemos a "la nueva normalidad", que con un conciertico completo de Jvglàrea, Juglárea, juglareá o como quiera que se escriba esto:


Que no haya habido Medievo este año no implica que no le saquemos tajada a tope.



viernes, 28 de mayo de 2021

Oficializado... y a otra cosa

En esta imagen vemos reunida a toda esa legión de gente que no se esperaba lo del anuncio oficial de que este año tampoco habrán Fiestas:

Vamos, que no ha sorprendido ni al Tito. Eso sí, el desfilar nuestra Entrada privada por el pasillo de casa no nos lo quita nadie.


jueves, 27 de mayo de 2021

Viendo caer la Colonia

Se acaba de venir abajo medio edificio de la vieja fábrica de alcoholes de la Colonia. La de Santa Eulalia, no la de Salinas.


Pero lo que nos hace gracia de esta historia (o más bien poca gracia) es que vemos a mucha peña echar lagrimones y lamentar el deterioro y abandono del lugar, pero lo de poner pasta para solucinonarlo, pues que lo hagan otros.

No queremos mirar a nadie, pero suelen ser los mismos que piden que los de un lado solucionen el abandono de los de otro lado. A lo mejor hay que cambiar de filosofía, que mientras tanto seguirá habiendo gente rasgándose las vestiduras ante cada muro y pared caída mientras que a la vez no mueven ni un duro para hacer algo de verdad.


miércoles, 26 de mayo de 2021

Flamenquico

Menos mal que las lluvias del año pasao nos devolvieron los flamencos a la Laguna de Villena...

Que si no, vaya si no nos hubiéramos cebado en El Orejón con el flamenco que ha pintao en su mural Antonyo Marest. Lo de las movidas fesquico-tropicales en plena Villena hubiera quedao de menos.


En otro orden de cosas, el edificio este de telefónica pedía mural desde hace décadas.


martes, 25 de mayo de 2021

La charla definitiva sobre la historia geológica de Villena

Aquí, como última charla del ciclo de la sede universitaria "Villena y su entorno. Aspectos medioambientales", tenemos a Pedro Alfaro dando una lección de divulgación científica acerca del porqué de la geología, la forma y la evolución del término de Villena.

Un placer volver a escuchar a este profesor, del cual algunos individuos de El Orejón tenemos un muy grato recuerdo de nuestros tiempos universitarios.

Tampoco podía faltar nuestra poke-coña chorra.
¡Viva el tipo Roca!

Con esto cerramos esta serie tan interesante, que a vosotros os ha servido para entender mejor el entorno de Villena, pero que a nosotros nos ha servido para rellenar una parte importante de nuestro cupo diario de entradas de este mes. Gracias a la sede, a la UA, a Mª Ángeles y a todos los que se pasaron por ahí.

Da gustico ver como se organizan cosicas como estas por una Villena tan activa, que lleva un año sufriendo por la parálisis pandémica.


lunes, 24 de mayo de 2021

Venirsus pero eh

 Resumen gráfico de un Fitur en el que la actitud de la peña era "Venirse pero no".

Como photocall queda raruno el fondo.

Algo así como un "venirsus pero no trajersus el virus, ¿eh?".


domingo, 23 de mayo de 2021

Leyendas pal 22

 Era de esperar... Pero al menos parece que el asunto sigue en Villena, con Blind Guardian confirmado.


Por aplazar más para cuando echen el festi los dagroncejos esos del cartel ya se habrán hasta jubilao de tanto enflamerar al castillo.



sábado, 22 de mayo de 2021

La esponja (que va a menos) bajo Villena

 Otra charlica muy amena, de las de la Sede Universitaria de la UA, sobre los acuíferos de Villena. ¿Cómo de amena, decís? Pues empieza hablando del ciclo del agua. Así de amena.


Hay alguna otra por ahí colgada en la que se medía la bajada periódica del nivel freático de los distintos acuíferos usando la altura del castillo como unidad de medida. Si la rescatamos os la colgaremos también, que completa mejor esta y te deja  un regustico de entre cabreo e indignación.