domingo, 31 de marzo de 2019

El Cabezo Redondo aparece en la revista Science

Una de las publicaciones científicas de mayor fama y prestigio en todo el mundo, nada más y nada menos que Science, ahora cuenta entre sus páginas alguna que otra referencia a Villena y los pobladores del importante yacimiento del Cabezo Redondo, con los que se ha aportado muestras determinantes para un estudio de genómica histórica en la península.


Mejor que nos lo cuente el responsable:


Curioso el poder sacar información genética de aquellos Villeneros del año la pera. Tal cual aparecían estos párrafos en la revista Nova Ciencia:

Los datos aportados por varios enterramientos del yacimiento de Cabezo Redondo han permitido caracterizar genéticamente a las poblaciones de la Edad del Bronce (2200-1200 a.C.), evidenciando la sustitución de las élites y la aparición de un nuevo grupo poblacional de origen estepario (sur de Rusia y Ucrania) que se asentó en la península en los momentos iniciales de este periodo y que consiguió perpetuarse en el poder durante siglos. 
Las muestras de Cabezo Redondo analizadas en este estudio, corresponden a tres varones, cuyo cromosoma Y se ajusta con el del haplogrupo R1b y que murieron entre el 1700 y el 1600 antes de Cristo, fueron enterrados en el interior de diferentes viviendas del poblado, ritual reservado a las personas de más alto rango. Además, como parte de sus ajuares funerarios, fueron documentadas pequeñas joyas de oro y plata acordes con este estatus. 
La constatación de la llegada de grupos descendientes de pastores de las estepas de Europa del Este, la llamada cultura de Yamna, hace entre 4.000 y 4.500 años se asocia a la expansión Campaniforme en la península Ibérica, período caracterizado por la aparición de las primeras armas de cobre y de vasijas cerámicas decoradas empleadas en diferentes rituales sociales asociados a élites. Los resultados genéticos muestran cómo, de forma progresiva y durante una etapa que pudo durar unos cuatrocientos años, los linajes del cromosoma Y, exclusivamente de individuos masculinos, presentes en la península Ibérica hasta la Edad del Cobre fueron sustituidos por un nuevo linaje, el R1b, de ascendencia esteparia. Este dato no debe entenderse como una migración masiva o una sustitución violenta de las poblaciones locales, sino como un proceso acontecido a lo largo de varias generaciones, durante el cual estas poblaciones esteparias consiguieron consolidarse en el poder.
Por si os pica la curiosidad, aquí os dejamos el enlace al artículo en Science:


Bueno, al menos la gran mayoría podréis rascar el abstract.

sábado, 30 de marzo de 2019

Otra Lechuguina 360

Cuidao con los lechugazos...



Que con esto de la cámara 306 te pueden venir por detrás y a traición.

viernes, 29 de marzo de 2019

Jó. Pues casi

Vamos, que por lo pronto, aún no tenemos muy claro la situación exacta y precisa de la Torre del Orejón:



Aunque adoramos todo lo relacionado con el Orejón y sus movidas, en esta casa consideramos que hay otras intervenciones arqueológicas de interés, al menos, prioritario. Como por ejemplo, centrarse en conservar y preservar lo excavado en el Cabezo.

Al respecto de esta intervención, bueno, podríamos decir que esos restos podrían ser o no podrían ser... Así que estamos igual. Más suerte para la próxima, que la ciencia requiere paciencia y rigor.

jueves, 28 de marzo de 2019

The Opera Locos, en el Chapí

Este mismo sábado, en el Teatro Chapí, lo último de Yllana:



Estas movidas siempre prometen.


miércoles, 27 de marzo de 2019

Que no. Que ni en borrador ni leches. Que no. Nos enteramos de esto y nos falta tiempo pa decirlo:

Lo de la "Cut"algata. No nos mola ni en broma.


Somos muy de presumir de 8 horacas y pico de cabalgata, desde las 9 hasta casi empalmar con la Diana del día siguiente, con sus 11.000 festeros (y otros chorrocientos músicos a añadir) dando guerra toda la noche. Porque nos mola aguantar hasta ver pasar al Tito. Hasta la carroza de las madrinas del final, fíjate, que nadie se espera ni a eso y nosotros nos esperamos a verlas pasar.

Pero por supuesto, por supuestísimo... Que nadie, NADIE, le toque ni un pelo a la Retreta.


Y lo decimos un grupico de gente donde hay mayoría del bando moro, fíjese usted.

martes, 26 de marzo de 2019

Escudos a mí

-"¡Cuidado!¡Cuidado! ¡Que vienen! ¡Mantened la posición!"



-Señor, parecen muy amenazantes. No sé si podremos.

-"Tranquilo, hemos sobrevivido otras Campañas Electorales"

-Ya... Pero no a tantas... Y tan seguidas...

lunes, 25 de marzo de 2019

Venga, las foticos que no queda ná

Este jueves día 28 finaliza el plazo de admisión de fotos y vídeos para el concurso Katakí la Bajoka de estas pasadas Fiestas del Medievo 2019.

Aquí las bases para más info: https://www.katakilabajoka.com/2019/02/bases-concursos-fotografico-y-video.html


Venga, que no se os pase

domingo, 24 de marzo de 2019

Ese lince salvaje por Villena

Entrevista en Radio Villena a los naturalistas que se toparon con el primer lince que en muchísimo tiempo se pasea tan tranquilamente por Villena:



Por cierto, primeras imágenes captadas de un lince en libertad en la Comunidad Valenciana.


Anda con el gatete.

sábado, 23 de marzo de 2019

Que nos liamos

Vaya, vaya... Otra vez tarde al post diario.


Si es que, tenemos ya la cabeza donde la tenemos.

viernes, 22 de marzo de 2019

Ferrer vs Ferrero: Ferrerisísimo partido

Obviamente es solo un partidico de exhibición, que por diversas historias  es compliao verlo de otra forma. Pero bueno, es lo que hay: Ferrer y Ferrero, a raquetazo limpio, en Villena este 5 de abril.



Se hará dentro de lo del Ferrero Challenger este, en la academia del propio Ferrero. Os dejamos el enlace por si os interesase el temica: