miércoles, 11 de junio de 2014

Y otro tipo de prioridades...

Uno de los platos fuertes dentro de las actividades de las III Jornadas BIC es la visita nocturna al castillo, una visitica guiada en la que se hablará del asedio a Villena de 1707.  Pero claro... el acto es este viernes por la noche... y ese mismo viernes debuta cierta selección en cierto campeonato mundial de cierto deporte de masas.


Vamos, que al final se hará, pero a las 23:00, media horaca más tarde de lo planificado, para ver si se asoman los hinchas más rezagados. Que antes hablábamos de lo prioritario de las fiestas para el villenero, pero es que los días que van del 4 al 9 de septiembre no son las únicas citas que nos dejan "zombificaos".

martes, 10 de junio de 2014

PresentacI0"%$€|{ç~...

Disculpen las molestias. Al parecer los problemillas técnicos ocurridos durante la Presentación de la Regidora Infantil nos han acabado afectando y blasd8927//$""·$|@ *`&\ºª"]...

SFks9w83@##|....

safpaf78djoais30enj1992afh(¿çç...

lunes, 9 de junio de 2014

¿Arrastraos zamoranos?

Con eso de que fue lo del día de las fuerzas armadas, por la tele empezaron a sacar cosicas de museo de los soldadicos de este país. Una de las láminas exhibidas nos llamó poderosamente la atención:

¿Me suena. de algo..?

-"Hola..."

domingo, 8 de junio de 2014

Regidoro

Anoche fue la presentación de la Regidora Mayor y toa su peña, aunque nosotros estamos un pelín tristones:

Jo, nos hubiera molao presentar al Orejón como "Regidoro Infantil"...



sábado, 7 de junio de 2014

Jeroglíficos (7)

Y volvemos con más jeroglíficos chachis de El Orejón. Esta vez haciendo referencia a nuestro patrimonio.

-¿Ande vah Jelipe?    -¿Yo...? Pué ara mihmico iba yo p'al...




Este es más complicao. Pero con lo ilustrísimos que son nuestro lectores seguro que lo adivináis.

viernes, 6 de junio de 2014

Lo primero es lo primero

Villena es Villena, y como tan llena de villeneros que está, pues tiene sus preferencias. Así si a Consellería se le va la pinza y adelanta el comienzo de curso escolar... pues...

Qué sería de nosotros... sin los titulares del EPdV.

Pues eso... pueden estan tranquilicos... que Villena... bueno... es Villena:



jueves, 5 de junio de 2014

Juego de Triguicos

Esto es lo que nos mola, que la gente se anime y nos envíe sus cosicas por correo. Pero eso sí, por favor, a ver si vamos poniendo el nombre del ilustre autor, que con las crípticas direcciones de correo no sabemos a quien atribuir estas pequeñas y geniales chorradicas. 

Dicho esto, pasamos a presentaros este grafismo recibido ayer, calentico calentico, sobre las distintas "casas" de la política local en lucha por el Trono de Pencas y Nabos, en estas tierras al sur del Muro... de Alcoy:


Sólo esperamos que en este caso no se les acabe yendo las cosas de las manos como en las novelas de R. R. Martin, por aquello de las cabezas cortadas, bodas sangrientas y demás.

-"La Mano (alada) del Rey me va a enviar a Dorne, a por trajes pa fiestas".

Y como somos unos aprovechaos, aprovechamos la ocasión para recomendar a nuestros ilustres lectores nuestra serie sobre ese verdadero Juego de Tronos que fue la historia de Villena:




Porque la realidad supera a la ficción.

miércoles, 4 de junio de 2014

Más cuentos chachi-pirulis sobre el Tesoro de Villena

El año pasado empezamos a charrar y escribir tanto del Tesoro, el Tesorillo y el Tesorillico, que hasta tuvimos que inventarnos una sección entera sólo para él. Y no es de extrañar, pues se trataba del año del 50 aniversario del novelesco descubrimiento del Tesoro de Villena (y del Tesorillo, unos meses antes).

2013: Año de empacho áureo.

Pues resulta que el mismo día del aniversario (1 de diciembre de 2013) era publicado en el periódico La Verdad un artículo sobre el mismo [Aquí el enlace]. El caso es que comienza con un sugerente "No es oro todo lo que reluce en el Tesoro de Villena", y a nosotros ya nos empieza a oler algo de tufillo.

Mmmm...

Comienza presentándonos las dudas e incógnitas acerca de su origen y de la discusión sobre su datación precisa. Hasta ahí bien. Pero el problema es que presentan la propuesta original de Soler como una teoría muy firmemente defendida por el gran arqueólogo, cuando en realidad aquello de lo de "la ocultación por parte de algún reyezuelo del Cabezo Redondo" era una vaga sugerencia temprana tras el boom mediático del descubrimiento.

."Que sólo era una sugerencia, coño".

Para colmo, habla de los trabajos de Mauro Hernández en el Cabezo como un incansable intento de asociar premeditadamente el Tesoro con el famoso yacimiento. O al menos eso parece sugerir, de forma muy gratuita, manchando el rigor y la profesionalidad de los equipos de la UA.

-"Mauro, que dicen que no somos rigurosos".
-"¿Quiénes, los de la teoría de la conspiración
o los periodistas mediáticos?"

Y para confirmar nuestras sospechas llegamos al final del artículo. Aquí nos cuenta el cuento, una de las tropecientas versiones de la historia que se cuentan por Cañada. En la de este artículo, el tesoro debía pertenecer a una señora con pasta (y con un tesoro milenario en posesión suya) que legó en herencia el oro a su sirvienta, una mujer de la Cañá (¡Oh, qué casualidad!). Y la moza lo enterró por su casa, al ladico de la rambla del Panadero (¿Pero no era de Cañada, en qué quedamos?). Según esta versión un administrador interesao la acuchilló al no darle el tesoro.

-"Y eso es verdad, porque me lo dijo mi abuela. Y punto".

La realidad del asunto es que apenas unos años antes del famoso hallazgo amanecieron asesinados media familia en una pobre casica cerca de la rambla. Un hecho chungo, chungo que nada tiene que ver con el oro. Y claro, los de la Cañá les debió de hacer cosica que surgiera tan maravilloso hallazgo a sólo dos kilómetros del término de su pueblo... pero en  tierras de esos orgullosos señoritos de Villena. Así, el crimen de la rambla les sirvió de base para darle jugo a una gran variedad de historias: familias ricas de Cañada asesinadas, orfebres con un extraño gusto por la estética del bronce, ladrones y botines y hasta una referencias a las arcas del pueblo o de la iglesia, saqueadas en la guerra civil. Todo sea por "cañadizar" el tesoro.

-"Ostras, esto se lo va a querer agenciar tó dios".

Nosotros hemos oído hasta versiones yeclanas y caudetanas, con un tesoro yeclanico y caudetano, respectivamente. En fin. Más rigor periodístico y menos cuentos. Y que esto lo tengamos que decir nosotros tiene tela.

martes, 3 de junio de 2014

Un pequeña duda...

Esto, ahora que el Rey Don Juan Carlos I acaba de abdicar... Y hasta que se vea cómo se lleva a cabo la sucesión... Nos asalta una duda:

Mientras que no haya Rey... ¿Deberíamos volver a usar este escudo?





PD: Y de postre... las reacciones en Villena:

Facebook de Alademoska:



Y en twitter...




Y lo mejorcico... la encuesta del EPdV:

Y a primera hora la opción republicana
superaba el 85% de los votos.
Caliente, Caliente.

lunes, 2 de junio de 2014

Prevención de riesgos tormentosos

Según nos hemos informado, el haber dejado la tercera planta de la Torre del Homenaje tal y como está ahora, con restos de la anterior musealización, responde a una simple medida del Ayuntamiento para evitar el ataque de nuevos rayos traviesos.

-"¡Eh, tú! ¡Alto! ¿Eres un rayo? ¿No?
 Ok, pues pasen vuestras mercedes".