miércoles, 11 de septiembre de 2013

"Nuevas razones por las que los de Biar, necesariamente, debemos bajar a Villena en Fiestas"

En el EpdV podíamos ver publicada la semana pasada un artículo de A. Navarro con dicho título. Merece la pena leerlo de principio a final:


Porque existe una extensa red de cajeros automáticos: En efecto, Villena cuenta con una excelente red de cajeros automáticos. Ello, sin duda, nos será de gran utilidad, por cuanto que es conocido el hecho de que va a ser bastante complicado que nos inviten a un cubata, y no lo digo por la crisis… Así que no hay que preocuparse: en Villena, estés donde estés, a menos de 10 minutos andando tienes un cajero.
Se ha de reconocer, no obstante, la habilidad villenera para escaquearse y no convidarnos (destreza ésta de la que carecemos los de Biar, bien sea porque el pueblo es muy pequeño y no tenemos escapatoria, bien porque el villenero que sube a Biar en fiestas es nuestro cuñado, yerno aspirante, yerno residente… o ya vecino. Los meramente amigos siempre están invitados).

Porque el término municipal de Villena es uno de los más grandes de España (lo que nos viene muy bien para aparcar) : Ciertamente, los de Villena no son conscientes del sacrificio que nos supone bajar a Villena en fiestas, por la cosa del aparcamiento. En la nueva estación del AVE vamos a poder aparcar seguro, pero nos queda un pelín a trasmano. Lo bueno que tiene esta circunstancia es que, cuando volvamos a por el coche, no sólo haremos deporte, sino que también cabe la posibilidad de hacer nuestras necesidades “al aire”, sin tener que hacer cola en el retrete de un bar.

Porque siempre aprendemos cosas nuevas (la retreta, este año, también la han cambiado y ya no pasa por El Rabal…): En Villena, con la cosa de las fiestas, podrían hacer un trivial: “¿En qué año dejó de venir la Virgen de las Virtudes el día 5?” “¿Qué requisitos hay que cumplir para ser arcabucero?” (o “requesitos”, que hablamos del trivial). “¿Cuándo se quitó el castillo de la Puerta de Almansa?” “¿Cuándo se puso en la Plaza de Santiago?”. “¿Cuándo se quitó?”. Daré una idea: aprovechando las escalericas que han puesto en el castillo, podrían hacer una embajada más teatralizada (más aún). O hacer embajadas nocturnas (con cirios en las escalericas, uno que sube, el otro que baja…: un espectáculo impresionante).

Porque ya conocemos a los cabos (que son siempre los mismos y lo hacen siempre igual de preciosísimo) : Sí, ya sabemos que en Biar los cabos no tienen, ni de lejos, el mismo arte. Antes, la única farmacia que tenemos se quejaba de que no hacíamos gasto en supositorios. Ahora, el bazar chino nuevo que nos han instalado en Biar se queja de que tampoco compramos hoola-hops (para la cosa del cimbreo). 

Lo que sí que nos fastidia un poco es que todos nos miran de perfil. Se miran primero el hombro y luego te miran a ti, desafiantes. (He de reconocer que si los cabos me miran así, no les falta razón. Lo que me fastidia es que las cabos, que hay muchas y la mayoría estupendas, ni siquiera me miran).

También conocemos a los arcabuceros, que en Villena también son siempre los mismos, que es que para ser arcabucero no sé si hay que hacer un cursillo. Todos tienen un carnet, lo que no sé es si les quitan puntos o no.

Porque hay muchos premios: He hablado antes de los cabos. Que sepáis que los cabos, luego, se dan premios entre ellos (yo no tengo derecho a voto, evidentemente, pero, si lo tuviera, iría para el/la cabo de los Salvajes). Hay premios para todo: a la mejor comparsa cristiana, mora, cabo moro con marcha mora, cabo moro con pasodoble, cabo cristiano, escuadras especiales, ofrenda útil, ofrenda chulísima, retreta, bla, bla, bla… Los arcabuceros aún no tienen premio entre ellos, pero todo se andará. Tampoco hay premio para el concejal/concejala más elegante/eleganta o más dispuesto/dispuesta, pero es una idea que dejo ahí…

Porque este año hay “grupos cerrados” : Pues sí, amigos: “La Junta Central de Fiestas de Moros y Cristianos de Villena informa que, este año como novedad, abrimos el plazo para la reserva previa de tribunas "cerradas" para todos los desfiles de las próximas Fiestas 2013; especialmente dirigido a peñas, escuadras, grupos de amigos, festeros y público en general”. No sé si es para darnos facilidades a los de Biar y que nos pongamos todos juntos y, así, tenernos identificados con no sé qué oscuras intenciones.

Yo, como siempre, estaré esperando a La Morenica en los Salesianos, y el día 5 con mis amigos villeneros, que son muchos y muy buenos.

A. Navarro



Je, je... buen rollico y cachondeo festero.

PD: Cuidad bien de la Mahoma, y no le hinchéis a dulces.

martes, 10 de septiembre de 2013

Hoy es Día 10: No estamos pa cuentos

Todos los años tiene que llegar, y el jodío llega. Es 10 de septiembre y con la resaca y los malos humos por acabar fiestas no estamos ahora pa ná de ná.

Un día de "perros".
Y ánimo... que ya "sólo" faltan 360 días pa las próximas fiestas.

By "Las Runas de Hefesto"

lunes, 9 de septiembre de 2013

Y Sanseacabó, llegó el Día 9

Ya está, con sus más y sus menos han paso las fiestas y ya hemos llegado al último día. Hoy despedimos entre tiros a la Morenica y sacamos el traje a desfilar por última vez en el desfile de Nuevos Capitanes y Alféreces. 

Como siempre acabará todo en Santiago, desde el balcón con los premios. Este año existe la novedad del voto por móvil... pero parece que han habido algunos problemillas con la aplicación (eso de votar sólo a las escuadras especiales masculinas del bando moro... digamos que podría limitar la libertad de voto).

Vote festero, vote... si puede


De todas formas estamos pal arraste. Ya valoraremos estas fiestas los próximos días, porque, entre otras cosas, hoy mismo se inicia el curso académico en muchas universidades y a nosotros nos toca asistir a clase por la mañana y desfilar por la tarde (maravillas del trasporte moderno).

En fin, que Dia 9 que fuera, felices fiestas y hasta el año que viene. Ya ajustaremos nuestro contador particular para calcular los segundos que quedan para el amanecer del Día 4 de las fiestas 2014.

domingo, 8 de septiembre de 2013

¡Que nos quitan la Mahoma! Día 8, Procesión y Conversión

Como en toda custodia compartida, llega un día en que se acaba el chollo y viene la madre a reclamar lo que ha parido. Es la parte chunga de que los cristianos retomen la Atalaya, que si en la historia tardaron siglos y más de tres intentos, aquí les entra prisa y lo hacen en un par de días. 


Hoy los de Biar se llevan a la Mahoma y aunque dicen que le dan "rollets i fogases", cada año nos la devuelven más delgá. Si es que le sienta bien quedarse en ca la abuela Villena, que se le nota en la cara, que gana sus kilicos y está bien tratada en el palacio Selva, presidiendo el museo. Pa que luego digan que "l'unflen a remolatxes"... 


También es hoy el día de la Morenica y el primitivo gérmen de nuestras fiestas, cuando sólo era una romería, con "menistriles" y salvas de arcabucería de la soldadesca (nada de 15000 individuos tomando la callle en cada desfile). Pero si con algo nos quedamos de la jornada de hoy es con ese otro "tesoro" que es la Conversión. En Elche tienen el Misteri, en Caudetes los Episodios y aquí tenemos la Conversión.

Francisco Martínez Leal:
El tío con más entrada en el registro de bautizos de Santiago.

Sólo nos queda esperar que ni llueva (como en la ofrenda "de agua") ni que dure la procesión las casi 8 horacas que duró la Entrada, porque si no, a saber cuándo llega la virgen.

Soli... siempre avisando...

PD: ¿Somos los únicos que nos hemos cruzado con el popular youtuber Loulogio en plena Cabalgata?

Quien estuviese más atento también pudo verlo en la Retreta.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Ofrenda, Contrabando y la Retreta. Día 7, caballeros

Flores pa la Morenica, Corsarios interceptando contrabandistas andaluces y la gran fiesta del humor, la sátira y la crítica local... bendita Retreta, que en El Orejón adoramos, la admiramos y valoramos su "resurrección" de los últimos años tras una época de poca chicha, gracia y organización.



 Definitivamente el Día 7 es una jornada completa, pese a haberse perdido una retreta pasando por lo que quedaba de su viejo recorrido por el Rabal, y pese a que hoy no habrá toros, por mucho que les pese a los taurinos (felicitamos a los anti-taurinos, por otra parte). Así no habrá más toros ni torero que los que previsiblemente abarrotarán la Retreta.

Mucha fiesta altera el coco.

Y hablando de Retreta, como humilde blog de humor y sátira local (una especie de versión digital del desfile), los indiviudos de El Orejón no podríamos faltar a ella y otro año más daremos nuestra valoración, con la entrega por segundo año de los premios "El Orejón de Papel de Plata" (que el argéntico metal cuesta mucho pa un premio de estos), con el reconocimiento a las mejores actuaciones en la Retreta. El premio de verdad se lo reservamos a la peña La Golica, de los estudiantes, que ya darán veredicto el día 9 en el balcón. Nosotros ya encontraremos hueco para publicar nuestros premiados.

Premio El Orejón de Papel de Plata
¿Quién se lo llevará este año?

Por cierto. ¿Alguien se ha acordado de comprar banderas ignífugas? Es que como pase lo de hace dos años en los fuegos...

viernes, 6 de septiembre de 2013

Cabalgata y Desfile de La Esperanza, ¡it's Día 6!

En la mañana de hoy tenemos el desfile más técnico y mejor ejecutado por los festeros. Es el desfile de La Esperanza, el de los peques, que pese a tener las paticas cortas lo hacen mucho mejor que la versión adulta de festero. Y da gusto verlos desfilar, aunque sea bajo un sol de justicia. Tampoco estaría de más el pasarse a ver la Conversión Infantil, donde el grupo de embajadores tiene garantizado el futuro con ese pedazo de monstruos de la actuación que son el morico y el cristiano sobre el altar mayor de Santiago.

Born to be a "festero". Se lleva en la sangre.

Y bueno... esta noche quien no empalme es por impedimento físico (el aguante y el cuerpo tiene un límite). De la gran Cabalgata (admiramos a todo turista que se la zampe entera), pasando por la ya tradicional y extraoficial Sangerbata, hasta enlazar con la Diana del Día 7. Prohibido dormir. 

"Aguantaré desde el primer cristiano al último moro viejo..."
"Zzzzzz..."

38 escuadras especiales, cantidad de boatos, más festeros que todas las poblaciones de la comarca juntas, la Alegoría 2013 de los Maseros, bloque especial de estudiantes por segundo año consecutivo (un motivo para tragarse enteros a los cucarachas) y la celebración a lo grande del 75 aniversario de esos que inventaron el baile de Paquito el Chocolatero (Volteretas garantizadas). Esto vendría a ser un breve resumen de la Cabalgata, el mayor escaparte de la artesanía festera local de cara a los "ojeadores" de todas las fiestas de moros y cristianos. Porque luego os preguntaréis en otros pueblos "ese traje me suena a mí de algo".

Nuestros trajes, por todo el orbe festero.

Por último, y por si no había quedado claro, recordamos que otro año más, "Después de la Cabalgata, viene la Sangerbata".


jueves, 5 de septiembre de 2013

Bienvenidos al Día 5... ¡Tan, Tachán...!

...Ta, ta, ta... tan, tachán, tan, tachán... ta, ta, ta, ta, ta, tata, tatachán, tatachán, tatachán...
Ya ha llegao, el día más esperado de todo el año para todo villenero. Hoy, a las cuatro de la tarde, tocará el bombo el esperado aviso... se hará el silencio... y estallará La Entrada (y algún festero que otro). 




Pero antes dará el Pregón la profe de historia del Amorós, la ya muy "villenerizada" Loli Fenor. Responsable de la Fundación José María Soler, en el año del 50 aniversario del descubrimiento, Loli saldrá al balcón a decirnos cuatro cosas, de esas que normalmente sonarían noñas, pero que este día te llegan a la patata.

Mini-Reto: Encontrar aquí dos ballesteros, un berebere y un estudiante enfarinao.


Y claro, tras la banda municipal... El Tito y su primer bloque de Moros Viejos. Lo que viene después promete, sólo por las ganicas que hay y por los tropecientos aniversarios que celebran este año muchas escuadras especiales o el 75 aniversario de los Piratas. En definitiva, hoy es el día y sólo cabe esperar que el cielo se porte.

...y si no, pues da lo mismo, que La Entrada es La Entrada.
Día 5 que Fuera

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Señoras, Señores... estamos a Día 4

¡Dilo!¡Dilo!¡Grítalo o cállate! Porque hay que decirlo... estamos en septiembre... y ya es Día 4 (con mayúsculas):

¡¡¡"Día 4 Que Fueraaa..."!!!

... Y lo pasao, pasao. ¡Qué..! ¿Cómo t'has quedao? Pues bueno, recuperamos la compostura y nos vamos poniendo a tono con algo de motivación festera de esa que te meten en las venas por la Intercomarcal.





Y desde El Orejón os queremos ver a todos ya calmaícos, formalicos, con el traje de gala y tirando pa la cena de hoy... que tras los fuegos se nos echa ya el día de la Entrada y hay que ir guardando fuerzas, pues el día 10 esperamos veros a todos enteros (o como mínimo, con vida) Porque a partir de hoy, todo es un no parar hasta que cuando te quieres dar cuenta ya estás escuchando los premios en Santiago.

En fin, Felices Fiestas Villena y comarca y bla y bla... Y mañana... a las cuatro... ¡Boom!¡Boom!.

Si es que nos lo anuncian hasta en las camisetas.

PD: Por cierto, si queréis espiar la calle Joaquín María López estas fiestas, EpdV ha puesto a vuestra disposición dos cámaras en directo. Ale, ale... pinchad AQUÍ.

martes, 3 de septiembre de 2013

La Embajá de El Orejón

Tiros, muchos tiros... y mucha declamación belicosa entre embajadores. Es lo que tienen nuestras fiestas, que si embajada del moro al cristiano, del cristiano al moro, pacto de la alianza, contrabando, conversión del moro al cristianismo, embajada cachonda y charraícas a raudales. Aquí toda guerra la solucionamos en verso y a arcabuzazo limpio. 

-"¿Que mi madre qué...?"
-"¿A que no me dices eso en la calle?"

Es por eso que este humilde blog no podía ser menos y este año os ofrecemos nuestra particular embajada cachonda, que no es la que escriben los Cabanes para la de esta noche, pero algo es algo. Festeras, Festeros y demás seres vivos no empadronados en este pueblo, agarrad vuestros fez, guerrillas y gorricos, haced porras con palomicas pal espectáculo y disfrutad de la embajada:


Ilustrísima Embajada de El Orejón 2013

Morico: ¡¡¡grjjjj....!!!

Cristiano: ¡Noun! ¡Acho nene, pero qué haceh!

Morico: Ej-que no me se aguanta la risa.

Cristiano: ¿Y eso, palomica mía?

Morico: ¡¡¡grjjj!!! Que venía yo con toa la trupe por la autovía... en cuando he visto el castillo.

Cristiano: ¡Qué pasa! No veh que se trata de una "restauración profesional", con mucho criterio y rigor.

Morico: Ya, ya... pero ej-que agora me parece este castillo más falso que el de cartón-piedra.

Cristiano: Pero sigue siendo un castillo mu medieval, con suh almenicah y suh torreh.

Morico: ¡Pero si paece que s'hayan jugao una partidica'l tretris en la Torre! ¡Tanto cuadro pintao!

Cristiano: ¡Cállate, no se me vayan a dar cuenta loh centinelah! ...Que se desmoralizan.

Morico: Bueno, que venía yo a proponerte una amistosa embajada y bla y bla... pero al ver esto me s'han quitao las ganicas de expresarme en verso. Más haré un esfuerzo... ¡ppfff..! Ná, que no puedo, que tengo la risa agarrotá al hueso.

Cristiano: Acho, déjate de verso y de historias, que yo así tampoco puedo, que con el castillo desgraciao, como lo han dejao, tendremos que restaurar lo "restaurao". Y ámunoh, que no hace falta ni que empecemoh l'ambajada, te invito a un almuerzo en la comparsa, o ande tengan categoría "C".

Morico: ¿Un Katakí?

Cristiano: Vale, pero a eso invitah tú.

(Y marchan los dos dando salticos por la calle La Rambla, camino de la comparsa. Los arcabuceros aplauden, un ballestero se tropieza con las botas, reina el júbilo, una madrina estornuda... y comieron perdices.)

-"Que te decía yo, estos de El Orejón tién la gracia en el culo".
-"Pa embajá, la cachonda y... Día 4 Que Fuera".

Y mañana... la, la, la, la, la-lárala... la, la, la, lailo, lairálola...

lunes, 2 de septiembre de 2013

"Unas horrorosas fiestas brutales y bárbaras"

Eso es lo que les parecía nuestras queridísimas fiestas a los madrileños del siglo XIX, una tradición primitiva, salvaje y brutal, hecha por descerebrados que incendian toneladas de pólvora sin orden y lo bestia. O al menos eso es lo que recogía la prensa a tenor de una de las mayores desgracias ocurridas en nuestra ciudad.

Menos mal que ni mencionaron
lo que le hacíamos a la Mahoma.

Resulta que el 28 de septiembre de 1883 estalló toda la reserva de pólvora de fiestas, cuando permanecía guardada en una casa particular de la calle San Cristóbal (entonces había otro concepto de la seguridad). Parece que la compraron muy pronto o que sobró bastante de las fiestas que se acababan de celebrar, porque el pedo resultante se llevó por delante la vivienda en cuestión y las dos casa adyacentes, volando éstas por los aires y dañado gravemente media manzana. En total, 18 muertos reconocidos, varias partes de cuerpos humanos dispersadas por campo y ciudad (a saber de cuántas víctimas) y un buen número de heridos.

"¡Noun! ¡Pos no voy y me encuentro una pierna en el cesto!"

Normal que la prensa viera jugo en el morbo de la catástrofe y fuera publicada la noticia en muchos medios nacionales. Según el artículo del Primi, premio Alfredo Rojas 2013, se conocen varias publicaciones que se hicieron eco del suceso: El Liberal, La Iberia y La Vanguardia. Pero el que más llama la atención es El Criterio Médico, que ponía a los villeneros a la altura del betún, con lindezas como ésta:

"...una función simulacro de moros y cristianos que celebran sus habitantes la fiesta de su patrono San Miguel (¡¿?!). Esta función se verifica desde tiempo inmemorial, produciendo siempre víctimas por el disparo de los arcabuces, sin que el alcalde ni ninguna autoridad se opongan á tan bestial diversión."

Si os ha sorprendido el no saber ni quién es la patrona de nuestra ciudad esperad, que hay más:

"...Ya que la escasa ilustración de los habitantes de Villena les conduzca á festejar á sus santos con funciones propias de la Nigricia ó Cafrería, pudieran las autoridades en uso de su legítimo derecho, poner coto á tales desmanes prohibiéndolas terminantemente."

"¿Salvajes quién? ¿Nosotros?"

Vamos, que no sólo nos faltan al respeto sino que se atreven a pedir la prohibición de las fiestas. En caso de haberlo logrado sí que sabrían lo salvajes y bestias que podríamos llegar a ser... un septiembre sin fiestas en Villena... la última vez que se prohibieron casi matamos al alcade e hicieron falta refuerzos de 200 guardias civiles para parar la revuelta (Echad un ojo a los sucesos de 1909).

A ver quien es el guapo que se atreve a prohibir las fiestas...
que 15.000 festeros cabreaos no los para ni la virgen.